Sobrehilado: Definición y Usos en Costura

Tabla de contenidos

Bienvenidos a Escuela de Costuras, donde desentrañamos los secretos del arte de coser. Hoy abordaremos un término clave: ¿Qué significa Sobrehilado en la costura? Un proceso esencial para lograr acabados profesionales y duraderos. ¡Sumérgete en el mundo del sobrehilado con nosotros!

Sobrehilado: El Acabado Perfecto para tus Bordes de Tela

El sobrehilado es una técnica esencial en la costura para proteger los bordes de la tela y evitar que se deshilachen. Esta técnica consiste en realizar puntadas a lo largo del borde del tejido, cubriéndolo por completo y proporcionando un acabado limpio y profesional. Gracias al sobrehilado, las prendas adquieren una mayor durabilidad y resistencia.

Para realizar un sobrehilado efectivo, puedes utilizar una máquina de coser que cuente con una función específica para este fin. Las máquinas de coser modernas suelen tener una puntada de sobrehilado o una puntada de zigzag que simula este acabado. Alternativamente, una remalladora o máquina overlock está especialmente diseñada para realizar sobrehilados, ya que corta el exceso de tela mientras cose y sobrehila al mismo tiempo, brindando un acabado aun más profesional.

Las puntadas de sobrehilado deben ser uniformes y ajustarse al tipo de tela que estás utilizando. Para tejidos más gruesos requerirás una longitud y ancho de puntada mayores. Por otro lado, para tejidos más finos o delicados, deberás ajustar la máquina para realizar puntadas más pequeñas y menos apretadas.

Es importante mencionar que antes de comenzar a sobrehilar, es recomendable practicar sobre un retazo de tela similar al que vas a trabajar. Así podrás ajustar la tensión del hilo y comprobar que la puntada seleccionada sea la adecuada para tu proyecto de costura. El sobrehilado no sólo protege la tela, sino que también contribuye a la estética de la prenda, ofreciendo bordes internos que reflejan un compromiso con la calidad y el detalle en la confección.

Lo que debes saber de la Overlock de 5 hilos

¿Qué quiere decir "sobrehilar" en el contexto de la costura?

Sobrehilar es una técnica que se utiliza en la costura para evitar que los bordes de la tela se deshilachen. Especialmente importante en telas que tienden a deshacerse con facilidad, el sobre hilado consiste en realizar puntadas a lo largo del borde de la tela para encerrar los hilos sueltos y mantenerlos en su lugar.

Esta técnica puede realizarse tanto a mano como con una máquina de coser. Algunas máquinas de coser cuentan con una puntada específica para sobre hilado o incluso pueden tener un prensatelas especial que facilita esta tarea.

En la máquina de coser, el sobre hilado se hace normalmente con una puntada en zigzag que recubre el borde de la tela, asegurando que los hilos no se escapen. En las máquinas overlock o remalladoras, este proceso es aún más efectivo y rápido, ya que estas máquinas están especialmente diseñadas para realizar acabados de bordes y sobrehilar de manera profesional.

El sobre hilado no solo sirve como refuerzo y protección del tejido, sino que también proporciona un acabado más limpio y pulido a las piezas de costura. Por ello, es un paso fundamental antes de proceder a unir piezas o realizar el acabado final de una prenda.

¿Cuál es el nombre de la técnica de costura utilizada para evitar que la tela se deshilache?

La técnica de costura utilizada para evitar que la tela se deshilache se llama remallado o overlock. Esta técnica se realiza con una máquina de coser especial llamada máquina de remallar o máquina overlock, la cual coser los bordes de la tela con múltiples hilos para encerrar el borde crudo de la tela y prevenir que los hilos se desprendan.

Además del remallado, hay otros métodos que pueden utilizarse para evitar el deshilachado. Por ejemplo, se puede hacer un zigzag con una máquina de coser común a lo largo del borde de la tela o aplicar técnicas de costura a mano como el pespunteado o utilizar cinta de bies para cubrir los bordes.

También es común utilizar un dobladillo para evitar que las orillas de la tela se deshilachen, doblando el borde de la tela hacia adentro y cosiéndolo para crear un acabado limpio y duradero.

¿Qué significa la palabra overlock?

La palabra overlock se refiere a un tipo de costura y también a la máquina que realiza esta costura. En el contexto de la costura, un overlock es una puntada que cubre los bordes del tejido para evitar que se deshilache y proporciona un acabado profesional. Es comúnmente utilizada para sellar las costuras en tejidos de punto o elásticos, aunque también se puede usar en otros tipos de materiales.

Las máquinas de coser especializadas que realizan esta función son conocidas como máquinas overlock o sergers en inglés. Estas máquinas suelen tener múltiples hilos (generalmente 2, 3, 4 o incluso 5) que trabajan conjuntamente para formar la puntada overlock. Las máquinas overlock pueden venir con herramientas y funcionalidades adicionales, como cortadores de tela integrados que cortan el borde mientras se cose, lo que contribuye a un acabado más limpio y eficiente.

El uso del overlock es fundamental en la industria de la moda y la confección, ya que tanto la velocidad como la durabilidad y el aspecto profesional de las costuras overlock son muy apreciados en la producción de prendas de vestir.

¿Qué acciones se pueden realizar con una Sobrehiladora?

Una sobrehiladora, también conocida como remalladora o máquina de coser overlock, es una herramienta sumamente valiosa en el ámbito de la costura. Sus funciones principales son proporcionar acabados profesionales a las prendas y piezas de tela, especialmente en los bordes para evitar que se deshilachen. A continuación, te detallo algunas de las acciones más importantes que se pueden realizar con una sobrehiladora:

1. Remallado: Esta es, sin duda, la función principal de la sobrehiladora. Permite cortar el borde de la tela y coser un remate al mismo tiempo, creando un acabado limpio y profesional.

2. Costuras de seguridad: Además del remate, la sobrehiladora puede coser una costura de seguridad a lo largo de los bordes para reforzarlos y hacer que sean más resistentes al desgaste.

3. Puntadas elásticas: La sobrehiladora es capaz de realizar puntadas elásticas, lo cual es ideal para trabajar con telas stretch o elásticas, como la licra o el jersey.

4. Acabados decorativos: Algunos modelos de sobrehiladoras ofrecen opciones para realizar puntadas decorativas, lo cual es excelente para agregar detalles vistosos a los bordes de la tela.

5. Ensamblaje de prendas: Es posible usar la sobrehiladora para unir piezas de tela rápidamente, sobre todo en telas finas o medianas, aunque generalmente se hace una costura recta primero y luego se remalla.

6. Rollos o dobladillos enrollados: Se puede usar para realizar finos dobladillos enrollados que son comúnmente vistos en pañuelos, vestidos de gasa u otras prendas delicadas.

7. Coser cintas o elásticos: Algunos modelos permiten la colocación de accesorios para aplicar cintas, elásticos o incluso cordones mientras se remallan los bordes.

La sobrehiladora no sustituye a la máquina de coser tradicional, pero sí complementa de manera efectiva sus funciones, proporcionando a los creadores de contenido en el ámbito de la costura la posibilidad de mostrar técnicas avanzadas y acabados de alta calidad que son imprescindibles en el mundo de la confección profesional.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el propósito del sobrehilado en una prenda y cómo puede afectar a la durabilidad de la misma?

El propósito del sobrehilado en una prenda es prevenir que los bordes de la tela se deshilachen, lo cual puede comprometer la integridad de la costura y, por ende, la durabilidad de la prenda. Al sobrehilar los bordes, se crea un acabado más limpio y se refuerza la tela, lo que prolonga la vida útil del artículo cosido.

¿Cómo se realiza el sobrehilado a mano y qué técnicas existen para lograr un acabado profesional?

El sobrehilado a mano se realiza con el objetivo de evitar que los bordes de la tela se deshilachen. Para lograr un acabado profesional, sigue estos pasos:

1. Corta un hilo de longitud manejable y ensarta la aguja, haciendo un nudo al final del hilo.
2. Empieza por el revés de la tela, sacando la aguja por el derecho a unos pocos milímetros del borde.
3. Haz pequeñas puntadas diagonales que envuelvan el borde de la tela, asegurándote de que abracen completamente el borde.
4. Mantén una distancia y tensión uniformes entre cada puntada para obtener un resultado consistente y prolijo.

Existen varias técnicas para el sobrehilado a mano que incluyen el punto de pespunte, el punto festón y el punto zigzag. Cada uno ofrece distintos niveles de protección y estética, siendo apropiados para diferentes tipos de tela y usos. Practica las técnicas y elige la que mejor se adapte a tu proyecto para obtener resultados de calidad profesional.

¿Qué tipo de máquinas de coser son mejores para realizar el sobrehilado y qué características específicas deben tener?

Las máquinas de coser más adecuadas para realizar el sobrehilado son las máquinas overlock o también conocidas como sergers. Estas máquinas están específicamente diseñadas para cortar el tejido mientras cosen y crear acabados profesionales, evitando que las telas se deshilachen. Las características específicas que deben tener incluyen:

        • Varias agujas: Por lo general, tienen 2 o más agujas para diferentes tipos de puntadas de sobrehilado.
        • Cuchillas: Equipadas con cuchillas para cortar el borde de la tela mientras cose.
        • Diferentes hilos: Capacidad para trabajar con 3, 4 o incluso 5 hilos simultáneamente para mayor resistencia y durabilidad en la costura.
        • Ajuste de tensión: Permiten ajustar la tensión de los hilos para adaptarse a diferentes tipos de tejidos.
        • Ajuste de longitud y ancho de puntada: Para personalizar la costura según el proyecto.
        • Brazo libre: Facilita el sobrehilado en piezas tubulares como mangas o pantalones.

Las máquinas overlock son esenciales en la confección de prendas de vestir y otras labores de costura que requieren un acabado limpio y profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir