- Entendiendo el Orillo de la Tela: El Marco Fundamental en Tus Proyectos de Costura
- Como coser licras y telas elasticas:Tips, técnicas, y trucos que cambiaran su vida: 100%efectivo
- ¿Cómo puedo identificar el orillo de la tela?
- ¿Cómo puedo distinguir el lado derecho del lado revés en una tela?
- ¿Cuál es el nombre del borde de la tela?
- ¿Qué la orilló?
-
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es el orillo de la tela y cómo puedo identificarlo al momento de cortar mis patrones para la costura?
- ¿Cuál es la importancia del orillo en la costura y cómo afecta la dirección del hilo al coser piezas de ropa?
- ¿Es necesario conservar el orillo de la tela al utilizar una máquina de coser y qué sucede si se cose sobre él?
Bienvenidos a Escuela de Costuras, su espacio de confianza para desentrañar los secretos del mundo textil. En esta ocasión, nos sumergiremos en la comprensión del orillo de la tela, esa franja que pasa desapercibida pero es clave en la confección. ¿Estás listo para conocer su importancia?
Entendiendo el Orillo de la Tela: El Marco Fundamental en Tus Proyectos de Costura
El orillo de la tela es la parte no cortada de la tela, que generalmente presenta una textura diferente y más firme que el resto del material. Se encuentra en los extremos de la tela tal y como viene del telar, formando sus bordes. En la mayoría de las ocasiones, los orillos contienen información importante como el nombre del diseñador, la composición del tejido y, a veces, pequeñas marcas de color que son indicativas de la guía de color usada en el diseño de la tela.
Cuando empezamos un proyecto de costura, es fundamental identificar los orillos ya que nos ayudan a entender la orientación del tejido y la dirección del hilo. Esta información es clave porque la manera en que colocamos nuestro patrón sobre la tela puede afectar a la caída de la prenda y a cómo se comporta el tejido durante la confección y el uso posterior de la prenda.
Es vital no confundir el orillo con el corte de tela que hace el dependiente en la tienda. El corte puede ser irregular y no indica con precisión la dirección del hilo, mientras que el orillo está siempre alineado con el hilo de urdimbre (el hilo que corre a lo largo de toda la longitud de la tela), lo cual es especialmente útil para tejidos con cierto patrón o estampados que deben quedar alineados de una manera específica.
Para coser dejando un acabado profesional, es recomendable no utilizar los orillos dentro de las costuras de la prenda. Esto se debe a que estos bordes pueden no estirarse o comportarse igual que el resto de la tela, lo que podría resultar en un ajuste inadecuado de la pieza. Por lo tanto, es buena práctica cortarlos antes de comenzar a coser.
Cuando cortamos los patrones, es importante mantener un margen de costura consistente y esto incluye el espacio desde el borde de la tela hasta donde realizamos el corte. Así aseguramos que nuestras costuras sean uniformes y que las piezas del patrón encajen correctamente unas con otras.
El orillo de la tela es una herramienta vital en la costura ya que facilita la comprensión de cómo manejar el tejido y cómo este reaccionará una vez cosido. Respetar su presencia y ubicación al realizar cortes y planificar costuras es esencial para lograr resultados de alta calidad en nuestros proyectos de costura.
Como coser licras y telas elasticas:Tips, técnicas, y trucos que cambiaran su vida: 100%efectivo
¿Cómo puedo identificar el orillo de la tela?
El orillo de la tela es un borde terminado que corre a lo largo de los extremos longitudinales del tejido. Cuando compras tela, normalmente está doblada por la mitad con los orillos paralelos entre sí.
Para identificar el orillo, busca las siguientes características:
1. Bordes Firmes y Sin Deshilachar: El orillo está tejido más apretadamente que el resto de la tela, por lo que suele ser más resistente y no se deshilacha como los bordes cortados.
2. Textura Diferente: A menudo, puedes sentir una diferencia al tocar el orillo en comparación con el cuerpo principal de la tela. Puede ser más grueso o tener una textura diferente.
3. Hilos de Selvado: En algunos tejidos, especialmente en telas estampadas, los orillos tienen pequeños hilos de diferentes colores que se utilizaban en el proceso de diseño para marcar los diferentes colores que iban a ser usados en la tela.
4. Información Impresa: A veces, los fabricantes imprimen información en el orillo, como el nombre del diseñador, la marca, los derechos de autor y las recomendaciones de lavado. También puede contener marcas de registro o códigos de color.
5. Ausencia de Estampado: En telas estampadas, el orillo a menudo no lleva el mismo diseño que el resto de la tela y puede ser blanco o de un color sólido.
Es importante no utilizar los orillos en tus proyectos de costura ya que pueden causar que la prenda termine torcida o que no caiga bien. Además, el orillo puede encogerse o comportarse de manera diferente al resto de la tela después del lavado. Por tanto, antes de cortar tus piezas, asegúrate de excluir los orillos.
¿Cómo puedo distinguir el lado derecho del lado revés en una tela?
Distinguir el lado derecho del lado revés en una tela es esencial al momento de llevar a cabo cualquier proyecto de costura, ya que influirá en la apariencia final del trabajo. A continuación, te proporciono algunas pautas para identificar cada lado correctamente:
1. Inspección visual: Generalmente, el lado derecho de la tela es donde el diseño, si lo tiene, se ve más vívido y claro. Los colores suelen ser más brillantes y los estampados tienen mayor definición. En cambio, el lado revés puede verse más opaco o tener un aspecto ligeramente borroso.
2. Textura y acabado: Algunos tejidos tienen una textura distintiva en uno de sus lados, como por ejemplo, el terciopelo, donde el lado derecho tiene el tacto suave y la trama pronunciada, mientras que el revés es más liso y plano. En la lana y otros tejidos similares, se puede apreciar una mayor pelusa o acabado en el lado derecho.
3. Orillo: El orillo es el borde terminado de la tela que evita que se deshilache. En muchas ocasiones, esta parte de la tela incluye información sobre la fabricación, tales como logos de la marca o líneas de color. Usualmente, estos detalles se encuentran en el lado derecho de la tela.
4. Sentido del hilo: El lado derecho de la tela suele coincidir con el sentido del hilo más fuerte, que va de orillo a orillo. Al tirar suavemente de la tela diagonalmente, el lado que ofrece menos elasticidad será probablemente el derecho debido a cómo están orientados los hilos.
5. Recuerda cómo la compraste: Si adquiriste la tela en una tienda, a menudo está doblada de tal manera que el lado derecho se encuentra hacia el interior para proteger el diseño. Intenta recordar cómo fue presentada la tela cuando la compraste.
6. Etiquetas de cuidado: En el caso de comprar prendas de tela para alterarlas o reutilizarlas, la etiqueta con instrucciones de lavado y cuidado está generalmente fijada al lado revés.
7. Prueba de costura: Si aún no puedes diferenciar los lados, realiza una prueba de costura con ambas caras y compara cuál de ellas se ve mejor una vez cosida. Esto suele revelar cuál es el lado diseñado para ser visto.
Recuerda que estas pautas pueden variar dependiendo del tipo de tela que estés utilizando, así que es importante examinar cada nueva tela que manejes. Identificar adecuadamente el lado derecho y el lado revés te ayudará a obtener resultados profesionales en tus proyectos de costura.
¿Cuál es el nombre del borde de la tela?
El borde de la tela en el contexto de costura y máquinas de coser es conocido como orillo. El orillo es la franja que se encuentra en ambos extremos de la tela, generalmente presentando una textura más densa o firme. Esta parte no se deshilacha y sirve para identificar la dirección del hilo de la tela, lo cual es importante al momento de cortar las piezas para asegurarse de que el acabado sea el adecuado y la prenda conserve su forma después de cosida. Además, el orillo a menudo contiene información sobre la tela, como la marca o incluso la composición del tejido.
Al comenzar un proyecto de costura, es común alinear los patrones de tal manera que respeten la dirección del hilo respecto al orillo, esto es especialmente relevante en telas con "sentido" o estampados que deben seguir una dirección específica. En algunas ocasiones, dependiendo del proyecto, se puede llegar a utilizar el orillo como elemento decorativo por su textura y firmeza distintivas. Sin embargo, normalmente se corta o se oculta en las costuras para obtener un acabado pulido en la prenda o proyecto de costura.
¿Qué la orilló?
En el contexto de costura y máquinas de coser, "orillar" se refiere al proceso de coser un borde o acabado en la orilla de una pieza de tela para evitar que se deshilache o para darle un mejor aspecto al borde de la prenda o del proyecto de costura en el que se esté trabajando.
Orillar puede hacerse de varias maneras, dependiendo del acabado deseado y de las capacidades de la máquina de coser. Algunas personas utilizan un pespunte sencillo para asegurar los bordes, mientras que otras pueden emplear una cocedora overlock (u over), que es una máquina especializada que no solo cose los bordes, sino que también los corta y remata para evitar el deshilachado, dejando un acabado profesional.
Las máquinas de coser domésticas a menudo tienen una función de zigzag, que también se puede utilizar para orillar los bordes de la tela. Además, existen prensatelas específicos para orillar que ayudan a guiar la tela de manera más precisa durante este proceso.
Es importante mencionar que, antes de comenzar a orillar, conviene ajustar la tensión del hilo y la longitud y anchura de la puntada según el tipo de tela y el grosor del material para obtener los mejores resultados. El uso de técnicas adecuadas y de herramientas apropiadas garantiza un acabado duradero y estéticamente agradable.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el orillo de la tela y cómo puedo identificarlo al momento de cortar mis patrones para la costura?
El orillo de la tela es el borde terminado de la tela que evita que se deshilache. Normalmente se distingue por tener una textura más densa y a menudo muestra pequeños agujeros o hilos que sobresalen. Al cortar tus patrones, es importante alinearlos siguiendo el hilo de la tela, que va paralelo al orillo, para asegurar que la prenda conserve bien su forma.
¿Cuál es la importancia del orillo en la costura y cómo afecta la dirección del hilo al coser piezas de ropa?
La importancia del orillo en la costura radica en que es el bordo terminado del tejido, lo cual impide que este se deshilache. Además, el orillo puede servir de guía para identificar la dirección del hilo, lo cual es crucial para mantener la elasticidad y caída adecuadas de la tela al confeccionar una prenda. Coser respetando la dirección del hilo asegura que las piezas de ropa mantengan su forma y ajuste después de ser confeccionadas y durante su uso.
¿Es necesario conservar el orillo de la tela al utilizar una máquina de coser y qué sucede si se cose sobre él?
No es necesario conservar el orillo de la tela al coser, pero es recomendable no coser sobre él ya que puede ser más denso y causar irregularidades en la costura. Además, el orillo no se estira igual que el resto de la tela, lo que podría distorsionar la caída de la prenda o proyecto de costura.
Deja una respuesta